Epic 2015

sábado, 16 de agosto de 2008


Un video en Flash de diez minutos de duración nos transporta al año 2015, cuando el panorama mediático tal como lo conocemos ha cambiado radicalmente: El New York Times ha cerrado su versión web, Google y Amazon se han fusionado y… se trata de un mini documental audiovisual ficticio, cuya primera versión fue hecha pública en noviembre de 2004 por sus autores, los norteamericanos Robin Sloan y Matt Tompson, ambos del centro de estudios mediales The Poynter Institute, ubicado en Saint Petersburg, Florida.


El fantástico relato del supuesto Museum of Media History (Museo de Historia de los Medios) comenzó como una conversación de bar entre los autores, tras haberse enterado de un discurso Martin Nisenholtz, CEO de New York Times Digital sobre el futuro de los medios. Pero ciertamente resulta bastante creíble porque se basa en un agudo y congruente análisis del desarrollo de la tecnología medial y el web hasta hoy, y la forma en que los usamos para comprar, ver televisión, relacionarnos con otras personas e informarnos. Un punto importante para discutir es el rol que tendrán los periodistas en un mundo con millones de fuentes que dan a conocer lo que saben, creen y sienten directamente en el web.


El video también seduce por su forma: El audio es una voz relajada pero entusiasta (es la de Matt Thompson, uno de los autores), la imagen es una sucesión de fotografías e ilustraciones animadas en elegante y nostálgico blanco y negro, y la música de fondo es una composición electrónica de tono futurista, original de Aaron McLeran.La primera versión, Epic 2014, ha tenido un enorme éxito: Basta con tipear ‘Epic’ en Technorati, el principal motor de búsquedas en blogs, para encontrarse con muchos comentarios, en general, muy positivos. Aunque la narración del documental original ha sido traducida a varios idiomas asiáticos y europeos, incluyendo el castellano, la nueva, solo está disponible en inglés.


Aqui va el relato en castellano, en exclusiva para VisualMente.

0 comentarios: