Evo Morales y sus opositores inician diálogo para detener la convulsión en Bolivia

jueves, 18 de septiembre de 2008


La Paz (dpa) - El gobierno de Evo Morales y los prefectos opositores de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca iniciaron hoy la llamada ronda del diálogo nacional en la ciudad boliviana de Cochabamba, para la pacificación del país andino de 10 millones de habitantes.
Los prefectos opositores de cinco de nueve departamentos aceptaron el martes a través de su representante, Mario Cossío, de Tarija, concurrir a una ronda de diálogo por la pacificación de Bolivia.
El presidente boliviano, Evo Morales, y su vicepresidente, Alvaro García Linera, inauguraron hoy la reunión con participación de facilitadores de las Iglesias católica, metodista y evangélica de Bolivia, además de organismos internacionales.
"Todos estamos esperando este pacto de acuerdo nacional. La gente espera certidumbre. Venimos para que haya mejores días para los bolivianos", dijo el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, tenaz opositor del gobierno de Evo Morales.
El gobierno y las regiones opositoras analizarán en tres mesas temas sobre regalías petroleras y distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), autonomías departamentales y nueva Constitución, y la tercera mesa será sobre pacto institucional para asegurar la designación congresal de cargos vacantes en el poder judicial y electoral.
El gobierno nominó a sus representantes para las tres mesas de diálogo: el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, en la mesa de pacto constitucional y autonómico; el ministro de Hacienda, Luis Arce, para el Impuesto Directo a los Hidrocaburos (IDH) y renta petrolera; y el ministro Héctor Arce en la mesa de pacto institucional, que definirá el cronograma de designaciones de nuevos miembros del poder judicial y electoral.
Los prefectos opositores que participan de la cita que se realiza en el complejo campestre "El Manantial" que está en Suticollo, 25 kilómetros al oeste de Cochabamba (410 kilómetros al sudoeste de La Paz) son Savina Cuéllar, de Chuquisaca; Mario Cossío, de Tarija; Rubén Costas, de Santa Cruz y Ernesto Suárez, de Beni.
Pando no tendrá representación porque está detenido el prefecto Leopoldo Fernández en un recinto militar de La Paz a la espera de lo que determine hoy un juez sobre su futuro judicial, porque el gobierno lo acusa de genocidio por la muerte de al menos 17 personas el 11 de septiembre en el poblado de Porvenir, en plena selva de Pando, norte de Bolivia.

*EL PERRO DEL HOTELANO*


César Hildebrant Inicio El programa “EL PERRO DEL HORTELANO” donde tuvo una gran acogida por los detalles informativos, reportajes y entrevistas donde se informo el golpe de la inflación que a castigado con una subida de alimentos del 60 a nivel socioeconómico , y donde critican que el gobierno debe controlar y no echarle la culpa a los factores exosegenos

LHC


El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés Large Hadron Collider o LHC, siglas por las que es generalmente conocido) es un acelerador de partículas (o acelerador y colisionador de partículas) ubicado en la actualmente denominada Organización Europea para la Investigación Nuclear, cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza. El LHC se diseñó para colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones de 7 Tev de energía, siendo su propósito principal examinar la validez y límites del Modelo Estándar, el cual es actualmente el marco teórico de la física de partículas, del que se conoce su ruptura a niveles de energía altos.

Paro Nacional de Médicos del Perú



La Federación Médica de Perú (FMP), inicio hoy una huelga indefinida a nivel nacional. Luego de reuniones infructuosas con el gobierno Sin embargo, para tranquilidad de los pacientes, su representante, Julio Vargas, anunció que las zonas de emergencia y cuidados intensivos de los hospitales atenderán con normalidad.

Asociación Mundial de Periódicos




La Asociación Mundial de Periódicos es La competencia entre ambos motores de búsqueda de Google y Yahoo que obliga a cada una de las compañías a proponer a los anunciantes las mejores condiciones y asegura que los periódicos se beneficien con un ingreso equitativo de mercado por su derecho a exhibir anuncios y recuadros de búsqueda en sus páginas web". Los anunciantes van a dirigirse cada vez más a Google pues este les ofrecerá precios más ventajosos que Yahoo

Brasil venció por 3-1 a Perú y se llevó el título del Sudamericano de menores

domingo, 7 de septiembre de 2008


El equipo auriverde cometió menos errores y golpeó más fuerte que las ‘matadorcitas’, aunque ambos clasificaron al Mundial del próximo año en México. Los sets de las vencedoras fueron de 25/27, 25/12, 25/20 y 25/19.
La selección de vóley del Perú se adjudicó esta tarde el subcampeonato del XVI Sudamericano Vóley de Menores, disputado en el Coliseo Eduardo Dibos de esta ciudad, luego de ser superado 3 – 1 por su similar de Brasil.
Brasil impuso su potencia y se adjudicó título del torneo luego de ganar el segundo set por 25 – 12, el tercero por 25 a 20 y el cuarto por 25 a 19, mientras que Perú se adjudicó el primer set por 27 a 25.
Las brasileñas supieron imponer físico en el juego, mientras que Perú fue más ímpetu que técnica, además que la mayoría de seleccionadas se mostraban nerviosas, quizá por estar en la final.
Pese a la derrota, Perú ya había asegurado su clasificación al Mundial de Vóley de Menores que se disputará el próximo año en México.
Baella e Yllescas fueron las jugadoras más destacadas, mientras que Camet no pudo repetir el buen desempeño mostrado en los partidos anteriores, en parte por la gran marca que le aplicaron.
El sexteto peruano estuvo integrado por Vivian Baella, Lisset Sosa, María Acosta, Clarivett Yllescas, Rafaela Camet y Diana Gonzáles, quienes contaron con el apoyo de un coliseo totalmente lleno de hinchas peruanos, los cuales aplaudieron a las jugadoras por su entrega y por haber llegado a la final del torneo.

Espanto en New Orleans

jueves, 4 de septiembre de 2008


Carlos Fresneda,

Ciudadano del estado de New Orleans, acaba de recorrer 600 kilómetros desde Houston por la autopista 10, tras el acecho de Gustav, un temible que huracán que amenaza la ciudad. La autopistas están vacías, no se percibe ni un vehículo a su alrededor hace mas de 40 kilometros y eso solo indica algo; todos se marchan para evitar que los alcance este monstruo natural. Tras varias horas de viaje por la carretera saliendo de Houston, en Lake Charles, se a cruzado con una pareja quien le aconseja quedarse allí y no arriesgar su vida.

Finalmente trata de continuar pero el combustible se esta agotando, sin embargo un poco de de luz se pone de su lado ya que encuentra un grifo donde recarga su depósito y se informa que el grifo solo se mantendrá abierto un par de horas más. Casi a 50 kilómetros de Nueva Orleans un guardia me indica no avanzar más porque el puente de la carretera ya tiene mucho agua pero el se opone y decide seguir; todo es un desierto y las refinerías petrolíferas, que están iluminadas, son su única compañía en el camino; mientras que en Texas, el estado vecino, la vida continua como si nada.

¿Donde esta el carton?

martes, 2 de septiembre de 2008



En nuestro país muchas industrias culturales no toman en cuenta talleres o cursos que puedan tomarse como carreras profesionales y esto se debe a la falta de decisión por parte de los directivos de diversas universidades en donde estos talleres no reúnen las credenciales para ser nombradas como carreras profesionales, a diferencia de otros países como Brasil donde forman bachilleres y magísteres en la materia.

Cabe resaltar también que nuestro país existe gran temor de innovar con nuevas carreras que puedan dar fruto a lograr un avance y desarrollo en el país ya sea en aspecto económico como cultural.

La Television y el Espectaculo

lunes, 1 de septiembre de 2008


Los periodistas que hacen televisión se deben a esta discusión. Por eso tienen la obligación ética de combatir esa dinámica que supedita la información al rating. Las noticias no son un espectáculo.

En la actualidad la televisión se ha convertido en talk show ; donde lo que más interesa a la gente es morbo, los chismes, la falta de valores morales y el deseo de ver a la sociedad dentro de una laguna de poca y cultura y falta de interés de aprender cosas que llenen su intelecto. Los medios de comunicación en su mayoría solo quieren rating en sus programas, solo buscan ganar dinero vendiendo cosas que la gente inculta consume sin oponerse a nada; nuestro país cada vez mas se hunde en el subdesarrollo y esto se muestra con cada programa que se emite a diario.