CANAL 7 ABRE SUS PUERTAS A LOS JOVENES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PARA PRACTICAS PROFESIONALES

miércoles, 25 de noviembre de 2009



IRTP y la Universidad Tecnológica del Perú UTP se unen para alcanzar el sueño de los estudiantes de la facultad de ciencias de la comunicación en sus prácticas pre-profesionales
La facultad de ciencias de la comunicación de la universidad tecnológica del Perú UTP logro tener un convenio con el Instituto de Radio y Televisión del Perú, IRTP, Canal 7, con la finalidad de realizar sus prácticas profesionales en este medio.



Los jóvenes estudiantes de los últimos ciclos de la especialidad de periodismo podrán cubrir algunos reportajes, recorrerán la ciudad en busca de las noticias, desempeñaran todos sus conocimientos adquiridos en el transcurso de su preparación académica y lo pondrán a prueba en cada trabajo pre profesional que hagan dentro de este medio.



Será una práctica extraordinaria para los alumnos y a su vez ayudaran al maravilloso equipo de este canal IRTP en el recojo de noticias.



Cabe señalar que es una oportunidad muy valiosa que se les ofrece a los alumnos de la facultad de ciencias de la comunicación de practicar en un medio que tiene llegada a nivel nacional; muy pocas facultades en el medio tiene esta facilidad de hacer practicar a sus estudiantes en forma tan intensa en un servicio de noticias profesional e importante.

TERRORISMO JUVENIL… SINONIMO DE LAS BARRAS BRAVAS

domingo, 22 de noviembre de 2009


Por: Claudia Sánchez

A raíz de la muerte de la joven universitaria Paola Vargas acontecida por un grupo de pandilleros que subieron al microbús para supuestamente asaltar a sus pasajeros. La noticia de las barras bravas se convirtió en el titular de los principales medios.
Popularmente, se ha asociado a las barras bravas con la marginalidad urbana, y el consumo de alcohol y drogas; dentro de estos grupos es posible encontrar gente conformadas por jóvenes entre los 14 y 25 años. Las barras bravas de Alianza Lima; se identifican por producir disturbios dentro y fuera del estadio, son grupos organizados dentro de una hinchada provocando incidentes violentos, despliegues pirotécnicos y cánticos empleados durante el desarrollo de los partidos.
Estos populosos grupos son la noticia del día a día pues no solo se reúnen entre ellos para apoyar a sus equipos en las canchas, sino que además, se vuelven delincuentes en las calles atacando a transeúntes y subiendo a los carros a delinquir.
Debajo de este contexto consideramos que estos jóvenes trincheros llevan una vida perturbada; en realidad la causa principal de la violencia en las barras bravas es la pésima educación pública que reciben en nuestro país, somos lo que tenemos la peor calificación en la región y una de las más bajas en el mundo.
¿Pero que esperamos para terminar con esta racha de jóvenes pandilleros? Si el presidente de la república Alan García Pérez se encargase de la violencia que existe en los conos donde persiste mas la pobreza, quizá existiría un cambio radical en nuestro país dándoles mayores oportunidades a jóvenes que están dispuestos a empezar una nueva vida.

FALLECEN SIAMESAS TRAS SUFRIR UN PARO CARDIACO

sábado, 31 de octubre de 2009


Las pequeñas siamesas Ruth y Milagros Guoloc con nueve días de nacidas fallecieron la noche de ayer tras sufrir un shock cardiogenico que puso fin a sus vidas.


Especialistas señalaron que recién nacidas sufrieron este ataque cardiaco debido a la malformación de su corazón que ambas compartían, motivo por el cual no podían bombear sangre al resto del cuerpo.

Los médicos del Instituto Nacional del Niño afirmaron que les practicaron a las menores todos los estudios necesarios para que estas pequeñas vidas se pudieran salvar, sin embargo el estado de vida de las siamesas era muy crítico y con pocas probabilidades de vida.

Las menores que nacieron hace nueve días no solo compartían el corazón sino también el hígado y los intestinos, lo cual impedía que se pueda dar una separación ya que se ponían en riesgo ambas vidas.

No obstante los padres de las pequeñas se encuentran muy conmovidos por esta perdida y a su vez piden ayuda para poder concretar el sepelio de sus hijas ya que no cuentan con los recursos necesarios.

Evo Morales y sus opositores inician diálogo para detener la convulsión en Bolivia

jueves, 18 de septiembre de 2008


La Paz (dpa) - El gobierno de Evo Morales y los prefectos opositores de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca iniciaron hoy la llamada ronda del diálogo nacional en la ciudad boliviana de Cochabamba, para la pacificación del país andino de 10 millones de habitantes.
Los prefectos opositores de cinco de nueve departamentos aceptaron el martes a través de su representante, Mario Cossío, de Tarija, concurrir a una ronda de diálogo por la pacificación de Bolivia.
El presidente boliviano, Evo Morales, y su vicepresidente, Alvaro García Linera, inauguraron hoy la reunión con participación de facilitadores de las Iglesias católica, metodista y evangélica de Bolivia, además de organismos internacionales.
"Todos estamos esperando este pacto de acuerdo nacional. La gente espera certidumbre. Venimos para que haya mejores días para los bolivianos", dijo el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, tenaz opositor del gobierno de Evo Morales.
El gobierno y las regiones opositoras analizarán en tres mesas temas sobre regalías petroleras y distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), autonomías departamentales y nueva Constitución, y la tercera mesa será sobre pacto institucional para asegurar la designación congresal de cargos vacantes en el poder judicial y electoral.
El gobierno nominó a sus representantes para las tres mesas de diálogo: el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, en la mesa de pacto constitucional y autonómico; el ministro de Hacienda, Luis Arce, para el Impuesto Directo a los Hidrocaburos (IDH) y renta petrolera; y el ministro Héctor Arce en la mesa de pacto institucional, que definirá el cronograma de designaciones de nuevos miembros del poder judicial y electoral.
Los prefectos opositores que participan de la cita que se realiza en el complejo campestre "El Manantial" que está en Suticollo, 25 kilómetros al oeste de Cochabamba (410 kilómetros al sudoeste de La Paz) son Savina Cuéllar, de Chuquisaca; Mario Cossío, de Tarija; Rubén Costas, de Santa Cruz y Ernesto Suárez, de Beni.
Pando no tendrá representación porque está detenido el prefecto Leopoldo Fernández en un recinto militar de La Paz a la espera de lo que determine hoy un juez sobre su futuro judicial, porque el gobierno lo acusa de genocidio por la muerte de al menos 17 personas el 11 de septiembre en el poblado de Porvenir, en plena selva de Pando, norte de Bolivia.

*EL PERRO DEL HOTELANO*


César Hildebrant Inicio El programa “EL PERRO DEL HORTELANO” donde tuvo una gran acogida por los detalles informativos, reportajes y entrevistas donde se informo el golpe de la inflación que a castigado con una subida de alimentos del 60 a nivel socioeconómico , y donde critican que el gobierno debe controlar y no echarle la culpa a los factores exosegenos

LHC


El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés Large Hadron Collider o LHC, siglas por las que es generalmente conocido) es un acelerador de partículas (o acelerador y colisionador de partículas) ubicado en la actualmente denominada Organización Europea para la Investigación Nuclear, cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza. El LHC se diseñó para colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones de 7 Tev de energía, siendo su propósito principal examinar la validez y límites del Modelo Estándar, el cual es actualmente el marco teórico de la física de partículas, del que se conoce su ruptura a niveles de energía altos.

Paro Nacional de Médicos del Perú



La Federación Médica de Perú (FMP), inicio hoy una huelga indefinida a nivel nacional. Luego de reuniones infructuosas con el gobierno Sin embargo, para tranquilidad de los pacientes, su representante, Julio Vargas, anunció que las zonas de emergencia y cuidados intensivos de los hospitales atenderán con normalidad.